
El proceso de consolidación de carga es una etapa clave en la logística de las compañías, porque reduce el número de desplazamientos y posibilita una organización sostenible, limitando el impacto en el medioambiente.
La consolidación de carga, muy habitual en operadores logísticos, facilita los envíos combinados, que pueden proceder de uno o varios proveedores. Este proceso logístico depende de la estrategia de producción, aprovisionamiento o distribución de cada compañía.
En Avante Bureau Shipping proporcionamos este servicio de desarrollo integral, enfocado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Gracias a este proceso logístico, podemos maximizar el espacio de carga y disminuir los costes de distribución de la mercancía.
La consolidación puede dividirse en 5 fases:
- Recepción en el almacén.
- Manipulación de los productos de acuerdo con la solicitud del cliente.
- Almacenamiento.
- Recolección en un solo pedido.
- Envío y expedición.
Vale acotar que la consolidación de carga en barco puede ser también una manera de reducir las emisiones de carbono en el transporte.

Ahora, ¿te gustaría saber cómo se aplican los códigos y las normas a los diferentes tipos de consolidación de carga?
Por ejemplo, el Código Internacional Maritime Solid Bulk Cargoes Code (IMSBC) establece las reglas básicas y las normas de seguridad, que todos los buques deben seguir, independientemente del tipo de consolidación de carga. Dicho código también establece algunas normas específicas para cada tipo de consolidación de carga, dependiendo del tipo de granos y minerales que se transportan.
En cuanto al Código MARPOL dispone las normas de prevención de la contaminación de aguas y tierras, para los buques y las empresas de agenciamiento marítimo.
Esto incluye normas sobre el manejo de los residuos sólidos, líquidos y gases, que son aplicables, independientemente del tipo de consolidación de carga. Hay algunas normas específicas, en el caso de ciertos tipos de carga, pero, por lo general, todas las empresas de agenciamiento marítimo deben tener en cuenta los principios y la filosofía del MARPOL, así como un plan de acción para cumplir con las normas, en todos los casos.
En el caso del manejo de emergencias, el Código Internacional de Seguridad y Buques y Puertos (ISPS) fija normas sobre la preparación para las emergencias, respuesta y la recuperación después de una emergencia.
Para garantizar la seguridad, el ISPS requiere a las empresas de agenciamiento marítimo de tener un plan de acción, que especifique cómo responder en caso de emergencias.
El plan de acción debe ser revisado y actualizado, de acuerdo con la naturaleza de los barcos y la carga. Asimismo, el ISPS exige a las empresas de agenciamiento marítimo de tener un plan de coordinación, que especifica las relaciones y comunicaciones con las autoridades de seguridad y los servicios de emergencia, en caso de un incidente.